El proceso del hidrógeno verde azulado
El hidrógeno azul se produce mediante la modernización de las plantas de hidrógeno convencionales con tecnologías de captura de carbono para almacenar y utilizar el dióxido de carbono como subproducto. Por el contrario, el hidrógeno verde se basa en la electrólisis del agua, la gasificación de biomasa y las tecnologías renovables.
La mayor parte de la producción de hidrógeno (más del 95 %) proviene actualmente de combustibles fósiles, lo que hace que el hidrógeno azul sea una tecnología más accesible con numerosas plantas comerciales. El hidrógeno azul implica una ruta de producción más establecida, con costos que oscilan entre 1,30 a 2,50 USD/kg, que es menor que el costo del hidrógeno verde, que oscila entre 2,70 y 9,00 USD/kg. Sin embargo, el hidrógeno verde tiene el potencial de ser neutro en carbono o incluso carbono negativo, especialmente cuando se alimenta con fuentes de energía renovables.
El hidrógeno verde se produce a partir de la electrólisis, que es un proceso más limpio y respetuoso con el medio ambiente. El hidrógeno azul, cuando se produce a partir del proceso de reformado autotérmico (ATR), utiliza oxígeno presurizado y el CO2
presurizado resultante, lo que mejora la eficiencia y la madurez de tecnologías consolidadas. La mezcla de hidrógeno verde y azul crea hidrógeno verde azulado, que entrega los beneficios de ambos métodos y ofrece un enfoque dinámico para la producción de hidrógeno.